Cursos disponibles

 

      


         





En este curso aprenderás a comunicarte con una persona sorda hablante de lengua de señas mexicana por medio de frases de uso frecuente así como propiciar diálogos para intercambiar información sencilla como: datos personales y acciones habituales sobre sí mismo y otras personas, así como brindar y recibir información sobre lugares y cómo llegar a ellos. También conocerás aspectos culturales de la comunidad sorda y tomarás conciencia sobre sobre su historia y reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana.

Temas del Módulo Intermedio 

  • Comunidad Sorda y familia
  • Discapacidad auditiva y sordo-ceguera
  • Alfabetos manuales y gestuno
  • Antecedentes históricos en Latinoamérica
  • Historia de la gramática de la LSM en México
  • Campos semánticos

Para la ejecución de esta enseñanza, se impartirá por un instructor sordo signante acompañado por un intérprete signante de la Lengua de Señas Mexicana.



Objetivo general del módulo

  • Identifique la gramática de la Lengua de Señas Mexicana, facilite el aprendizaje de la competencia comunicativa y la integración a la comunidad, a través del conocimiento de los usos y costumbres de la persona sorda y la construcción de su lengua como idioma.

Temas del Módulo Intermedio 

  • Comunidad Sorda y sociedad
  • Discapacidad auditiva y sordo-ceguera
  • Pidgin
  • Antecedentes históricos en el mundo
  • Historia de la gramática de la LSM en el mundo
  • Campos semánticos
Para la ejecución de esta enseñanza, se impartirá por un instructor sordo signante acompañado por un intérprete signante de la Lengua de Señas Mexicana.